top of page
Temáticas

Temáticas

Habilita un espacio de comprensión en la dimensión de cercanía total con cuerpos de agua lóticos (ríos, quebradas de aguas permanentes y estacionales), en términos de beneficios que ofrecen así como las amenazas que estas propician hacia la ciudad.

1. Dinámica Hídrica

En ciudades pequeñas, la cercanía al entorno rural dominado por paisajes con diversos esquemas de transformación donde prima la ganadería o usos agrícolas ofrece un mosaico de áreas de alto valor ecológico, que incluye desde relictos boscosos en fincas hasta todo un corredor ripario bordeando los ríos y cuerpos de agua, en gran medida objeto de uso para consumo directo, lo cual incluye peces, reptiles, aves y hasta grandes mamíferos.

2. Uso y conservación de la biodiversidad 

La oferta de fuentes sostenibles de energía como la hídrica, eólica, solar se convierte en una excelente oportunidad para acercar a las ciudades pequeñas a esquemas de carbono neutro. Así mismo, muchas de las ciudades colombianas aún son ajenas a esquemas de gestión adecuada tanto de otros recursos disponibles como de los procesos de apropiación y manejo de residuos domiciliarios. La cercanía a los grandes ríos ofrece un panorama interesante asociado a problemas de contaminación ambiental, muy común en el continuo áreas naturales exteriores - interior de las viviendas, siendo necesario contemplar aspectos asociados a la ecotoxicología.

3. Gestión Ambiental

La relación urbano-rural en ciudades pequeñas es de alta intensidad, a lo que se suma las configuraciones propias del origen de la ciudades "puerto de parada obligado" para la entrada y salida de bienes y servicios del país. En los últimos tiempos, el interés turístico de varias de estas ciudades se ha sumado a dichas configuraciones, por la belleza arquitectónica propia de la época colonial. En términos urbano-rurales la comprensión de las prácticas en los espacios rurales son muy cercanos al quehacer en la ciudad, en 5 minutos del centro de una ciudad ya se está en un entorno rural. De manera particular se señala la importancia de la vegetación y el papel asociado a los servicios ecosistémicos que, si bien se constituye en un aspecto de referencia en los entornos urbanos, tan solo cuando la vegetación se concibe como un todo que trasciende de lo urbano a lo rural en el contexto de apuestas de desarrollo sostenible realmente integrales, que han tomado especial referencia en el marco del cambio climático.

4. Manejo de paisajes urbanos y urbano-rurales

Organiza

COREDUCACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA: Facultades de Estudios Ambientales y Rurales, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Ciencias. Instituto de Salud Pública. Vicerrectoría del Medio Universitario

CONTACTO: urbangreeniii@gmail.com

Aliados externos: 

 

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Asociación de Arquitectos Paisajistas, Secretaría de Ambiente de Bogotá, Jardín Botánico de Bogotá, EPA Cartagena, Museo del Rio Magdalena, Terminal de Transportes de Honda, Alcaldía Municipal de Honda, Vivero Tierranegra, Hoteleros de Honda, Cámara de Comercio de Honda, TNC, WCS.

bottom of page